Una dieta cetogénica puede dañar los huesos de un atleta
¿Podría una dieta cetogénica ser mala para los huesos de los atletas?
Una dieta cetogénica baja en carbohidratos y alta en grasas podría alterar la salud ósea en los atletas, según un nuevo estudio que invita a la reflexión sobre los caminantes de carreras de élite y sus esqueletos. El estudio, uno de los primeros en rastrear a los atletas durante varias semanas de entrenamiento intenso, encuentra que aquellos que siguen una dieta cetogénica desarrollaron signos tempranos indicativos de pérdida ósea.
El estudio se suma a la considerable evidencia existente de que la forma en que comemos puede afectar la forma en que nos afecta el ejercicio. También plantea preocupaciones sobre los posibles impactos en la salud a largo plazo de los planes de dieta populares, incluida una dieta cetogénica alta en grasas.
Cualquiera que esté interesado en la salud, el bienestar, la
pérdida de peso, el ejercicio, la comida o las listas de los más vendidos ya
está familiarizado con las dietas cetogénicas. Conocidas más familiarmente como
dietas cetogénicas, son regímenes extremadamente bajos en carbohidratos y ricos
en grasas, y hasta el 90 por ciento de las calorías diarias provienen de las
grasas.
Las dietas cetogénicas, si se siguen escrupulosamente,
remodelan la forma en que nuestros cuerpos se alimentan. Debido a que los
carbohidratos se pueden metabolizar rápidamente, nuestros cuerpos generalmente
recurren a ellos en primer lugar para obtener energía, ya sea que los
carbohidratos provengan de nuestras dietas o de fuentes almacenadas en nuestros
músculos e hígados.
Pero si las personas siguen una dieta cetogénica baja en
carbohidratos, pronto queman los carbohidratos almacenados y sus cuerpos
comienzan a depender de la grasa para obtener energía. Sin embargo, la grasa
debe descomponerse primero y, como parte de ese proceso, el hígado crea sustancias
conocidas como cuerpos cetónicos que pueden convertirse en energía.
Las dietas cetogénicas son populares ahora, como lo han sido
en el pasado, entre las personas que esperan perder peso, controlar el azúcar
en la sangre o regular su salud. Algunos deportistas también siguen la dieta
con la esperanza de que mejore el rendimiento, ya que la grasa, como
combustible, es abundante, de combustión lenta y duradera.
Sin embargo, algunos estudios han sugerido que las dietas
bajas en carbohidratos y altas en grasas podrían cambiar el metabolismo óseo.
Los niños con epilepsia que usan la dieta cetogénica para controlar su
condición tienden a tener baja densidad ósea, por ejemplo. Y en los atletas,
pasar uno o dos días sin carbohidratos puede cambiar algunos marcadores
sanguíneos relacionados con la salud ósea.
Pero ningún experimento había rastreado el metabolismo óseo
en atletas competitivos con dietas cetogénicas durante períodos de tiempo más
prolongados. Entonces, para el nuevo estudio, que se publicó en enero en
Frontiers in Endocrinology, investigadores en Australia decidieron preguntarle
a un grupo de caminantes de carreras de clase mundial si podían jugar con su
comida durante unas semanas.
Treinta de los atletas, todos los cuales estaban a punto de
embarcarse en un intenso entrenamiento para los próximos campeonatos mundiales
y otras competiciones, estuvieron de acuerdo. Luego, los atletas se
clasificaron en dos grupos, en función de si estaban dispuestos a probar una
dieta cetogénica o no.
Aproximadamente la mitad dijo que sí y posteriormente
comenzó una estricta rutina baja en carbohidratos y alta en grasas. Los otros
hombres y mujeres continuaron con una dieta alta en carbohidratos. Las comidas
de todos se emparejaron en términos de la cantidad de calorías, en relación con
el peso corporal, que comieron.
Sin embargo, antes de que comenzaran las dietas, los
investigadores extrajeron sangre de los atletas antes y después de un
entrenamiento, para establecer su salud ósea de referencia y otros marcadores
de su salud y estado físico. (El experimento fue diseñado para observar muchos
elementos de la dieta cetogénica en los deportes).
El hueso es un tejido activo, que constantemente se
descompone levemente y se remodela en respuesta a las demandas que le imponemos.
Sabiendo esto, los investigadores verificaron los niveles de sustancias
específicas en la sangre de los atletas que se sabe están asociadas con la
degradación, la reconstrucción y el metabolismo general de los huesos.
Luego, los atletas se embarcaron en tres semanas y media de
entrenamiento intenso, mientras comían principalmente grasas o carbohidratos.
Posteriormente, los investigadores volvieron a extraer su sangre y volvieron a
verificar los marcadores de salud ósea.
Encontraron diferencias. Los marcadores de degradación ósea
eran más altos ahora entre los atletas con la dieta cetogénica que al comienzo
del estudio, mientras que los que indicaban formación ósea y metabolismo
general eran más bajos. Estos mismos marcadores generalmente se mantuvieron sin
cambios en los atletas ricos en carbohidratos. Los atletas con dieta
cetogénica, en otras palabras, mostraron signos de deterioro de la salud ósea.
Aún no está claro cómo sus huesos podrían haberse visto
afectados por su alimentación, dice Louise Burke, directora de nutrición
deportiva del Instituto Australiano de Deportes en Canberra y una de las
autoras principales del nuevo estudio.
"Creemos que la dieta cetogénica puede afectar el
metabolismo óseo debido a los efectos posteriores de la disponibilidad baja de
carbohidratos en ciertas hormonas, junto con otros factores", dice. Pero,
por supuesto, se necesitan más estudios.
Los investigadores tampoco observaron directamente los
cambios, si los hubo, en la densidad ósea de los atletas ni los siguieron más
allá de las tres semanas y media. Aún se desconoce si algún efecto preocupante
sobre la salud ósea persistiría, se intensificaría o desaparecería después de
un período más largo de alimentación alta en grasas, al igual que la pregunta
de si aquellos de nosotros que no somos caminantes de carreras de clase mundial
seríamos igualmente afectados, si hacemos ejercicio mientras evitamos los
carbohidratos.
Pero el estudio nos recuerda que la interacción de la nutrición y el ejercicio es intrincada y aún no comprendemos completamente sus implicaciones para nuestra salud.
Comentarios
Publicar un comentario